Alimentación cerca de mi

Diario de comida

Diario de comida

Casi todos caemos en algún tipo de comportamiento compulsivo en momentos en
los que nos sentimos amenazados. La amenaza puede venir en forma de soledad,
de miedo inconsciente, de claustrofobia, de falta o exceso de amor; estos
momentos pienso que además de la tristeza y la desesperación también nos
invade un tremendo sentimiento de incertidumbre de no saber qué va a pasar y
nuestra fe y nuestra esperanza se ven seriamente amenazadas.

Nuestro cerebro tiene un mecanismo de defensa instantáneo cuando todas estas
amenazas nos abordan y este es la secreción de una hormona (Cortisol) que activa
todo nuestro organismo para sentirnos súper poderosos y poder correr por nuestra
vida.
El problema es que en nuestra vida, no tenemos que salir corriendo, porque este
pánico lo origina un pensamiento (generalmente inconsciente) y no un estímulo o
acción exterior.
La reacción química es idéntica para el cuerpo y como buena reacción
desencadena otras reacciones u órdenes del cerebro, que entiende que para correr
debe obtener más energía y cuanto más rápidas y potentes sean las fuentes,
mejor!.
¿Se os ocurre alguna otra mejor que el azúcar? o cosas que se convierten en azúcar
en sangre, inmediatamente, como pan, patatas, bollos, golosinas, etc… es decir
TODO lo que nos apetece en estos momentos de ansiedad e incertidumbre. Todo
es dulce, no es una coincidencia, es una necesidad física, es nuestro cerebro
pidiéndonos gasolina.

¿Cómo podemos saber si estamos pasando un momento de ansiedad como el que
menciono arriba o es que simplemente no tenemos ningún tipo de control y no
nos importa el efecto que el azúcar tiene a la larga en nuestro organismo?.

Teniendo en cuenta que la mayoría de las enfermedades tienen su origen en el
consumo desmesurado de azúcar, es algo que al menos nos debemos empezar a
plantear o a observar.

Para esto es muy útil y práctico un diario de comidas.
Es un ejercicio que recomiendo hacer, por lo menos durante una semana de tu
vida, vamos!, no es nada y vas a tener una información muy útil sobre patrones de
comida, que los alimenta (a nivel emocional) y te vas a dar cuenta de cómo te
relacionas con tu comida.