7 HÁBITOS SALUDABLES PARA COMENZAR EL 2020
Bases para una alimentación sana
1 – Consumir alimentos ecológicos, sin pesticidas ni conservantes.
El gran problema hoy día son los pesticidas. Estos se usan para matar, prevenir, repeler, o afectar negativamente algún organismo vivo. Los pesticidas, por su naturaleza son tóxicos en algún grado. Incluso los productos menos tóxicos, los que son naturales u orgánicos, pueden causar problemas de salud si somos expuestos a una cantidad suficiente. Se sabe que afectan directamente a nuestra flora intestinal creando irritación, inflamación y ayudando a la proliferación de bacterias “malas” o patógenas.
Cuanto menos conservantes tenga la comida mejor. Casi todos los conservantes alteran de una o varias maneras nuestras hormonas rompiendo nuestro equilibrio interno (Homeostásis)
2 – La comida cuanto más fresca mejor y lo más cerca de la fuente, de su origen y de temporada.
La comida fresca esta cargada de enzimas. Las enzimas son la fuerza vital que hay en todas las cosas vivas. Las que hay en los vegetales son idénticas a las de las células humanas, por eso es necesario tomar vegetales para recuperar todas las enzimas pérdidas por desgaste energético.
Hay una manera de comer que maximiza la absorción de nutrientes, cuanto menos cocinadas están nuestras verduras, mejor. A partir de los 95º F ó 42º C, se pierden todas las enzimas y por tanto, la capacidad de asimilar las vitaminas.
Comida como medicina
3 – Limpiar y detoxificar.
El cuerpo tiene la capacidad de regenerar todos sus órganos cada año, algunos cada mes o cada semana.
Si las células están dañadas así se reproducirán (con su daño original). Para poder reparar esto hay que dar a las células las vitaminas, minerales y oligo elementos que necesitan, sólo se puede mejorar al limpiar y detoxificar. Necesitamos darle un descanso al cuerpo y dejar que haga su trabajo. Hay muchos métodos de detox y se ajustan a cada estilo de vida. Sólo hay que escoger el que más nos conviene.
4 – Nutrir nuestro intestino.
La Microbiota son las bacterias y microorganismos que trabajan para nuestro cuerpo haciendo funciones que nos pueden hacer mucho bien o nos pueden dañar dependiendo de cómo las alimentamos. Por eso la importancia de consumir alimentos vivos como los nutrientes de las frutas y vegetales.
5 – Respetar los ciclos vitales
Según el “Higienista» Herber Shelton (1895–1985), el cuerpo está regulado por 3 Ciclos de 8hrs. que acompañan los ciclos Circadianos.
1 – Apropiación – de 12pm a 8pm
Alimentación, entre estas horas deberíamos comer.
2 – Asimilación- de 8pm a 4am
El cuerpo distribuye y asimila los nutrientes y deshechos.
3 – Eliminación- de 4am a 12pm
El cuerpo se deshace de todo lo que no necesita.
6 – Hacer ejercicio como modo de vida.
¡Hay que moverse!, supuestamente 150 minutos de ejercicio moderado a la semana es todo lo que hay hacer. Caminar entre media hora y una hora diaria o hacer otro tipo de actividades aeróbicas como el baile, zumba, algo de fuerza, pilates, yoga, etc…Todo vale, siempre de acuerdo a las posibilidades de cada persona. De esta forma, elevamos las endorfinas que mantienen el buen ánimo, las ganas de levantarse, la fuerza muscular y la salud general, aumentando la energía y la autoestima.
¡30 MINUTOS 5 VECES A LA SEMANA!

7 – Nutrir las áreas emocionales de nuestra vida
Las Relaciones, Actividad física, Carrera o trabajo, La Espiritualidad, Vida social, etc…. son las bases para nuestra salud emocional. La mayoría de las enfermedades son emociones somatizadas, acumuladas o inhibidas que necesitan ser expresadas para estar bien. Tener todas esas áreas de nuestra vida cubiertas es fundamental para gozar de un bienestar. Nuestro plato es un reflejo de nuestras emociones, cuanto peor estamos más queremos comer cosas que nos hacen mal… Casi todo el mundo lo hace
La Rueda de la Vida
Colocar un punto en la línea al lado de cada concepto.
Cuanto más hacia afuera del círculo significa mayor grado de satisfacción
hacia adentro indica menor grado de satisfacción con esa área de tu vida.
Cuando acabes conecta los puntos y verás como de redonda es tu rueda.
Así puedes observar en qué aspectos de tu vida necesitas más nutrición

Resumen de hábitos de alimentación saludables.
Ya se sabe el impacto que nuestros alimentos tienen sobre nuestra salud, es imprescindible comenzar a modificar nuestras elecciones para disfrutar de todas las cosas buenas que la comida nos puede dar.
– Comprar alimentos ecológicos y de granjas de vecinos (tener un huerto)
– Cocinar en casa o comprar comida casera
– No comer demasiada comida procesada o frita
– Intentar que la dieta sea un 70% basada en vegetales, hortalizas, frutas, legumbres, semillas, nueces, cereales, setas, etc… productos que vienen de la tierra, con todos sus minerales y nutrientes….. y buenas vibraciones..…
– Comer una dieta variada, completa y equilibrada
- Todos los conservantes son malos para la salud, TODOS!, debemos evitar a toda costa el Glutamato Monosódico, el ácido cítrico, nitritos, parabenes, y en general cualquier colorante, conservante, antioxidante, saborizante, aromatizante, edulcorante, antiapelmazante, emulsionante, estabilizante, espesante, etc….. Qué lista tan larga!!…es un horror!!
- Aprender a cocinar nuestros vegetales para no acabar con sus nutrientes. Y proteger su poder enzimático. Cocina a baja temperatura.
- Dejar que el cuerpo se recupere y descanse entre comida y comida.
- Hacer ejercicio para activar los órganos y ayudarlos a trabajar y obtener el oxígeno que necesitan.
- Obtener formas de energía naturales, usar la comida como medicina.
Para más información, llámame!