15 formas para cuidar bien mi salud
15 formas para cuidar bien de mi salud.
Hoy acabo de leer un libro muy cortito que se llama “Las tres cosas que te quedan por hacer” de Mario Reyes, el relato es para hacerte recapacitar sobre lo más fundamental que le falta o le sobra a tu vida.
Si tu vida acabara de repente (un accidente) y vieras la película de tu vida pasar, ¿Cómo sería?, estarías contento de lo que has hecho, lo que has logrado, de cómo eres?, qué te faltó por hacer, qué dejaste para más tarde?
Me hace gracia que, como buen coach, utiliza muchas técnicas, que yo misma usé en mi máster, para saber hacia dónde quería ir y qué tipo de práctica quería tener.
Por ello creo que voy a recuperar estos ejercicios tan importantes para la nutrición de nuestro ser y compartirlos para ayudaros a saber en qué momento estáis y cómo deseáis seguir vuestro camino.
Ojalá os sirva para descubriros un poco más profundamente y os animen a avanzar.
Hay uno que él desarrolla en sólo tres preguntas:
¿Quien soy?, que tiene que ver con mis valores actuales
¿Dónde estoy? que es una reflexión sobre nuestras creencias, ¿por qué hacemos las cosas
¿Adonde voy? ¿Qué me gustaría hacer realmente con mi vida?, si hoy muriera cómo me gustaría que me recordaran.
Y otro un poco más extenso que señala el mapa del camino para lograrlo, y cuáles son los puntos importantes a desarrollar o en los que trabajar.
Se llama “la Hoja de Ruta”.
Hoja de ruta
1 – Define tus metas
Desbloquea tu potencial y aclara tus metas. Puede ser que desees vivir sin dolor, o que quieras tener una menopausia más llevadera, que quieras identificar lo que te sienta mal y aprender a comer mejor para no tener que preocuparte por el peso.
2 – Centrarte en la salud
Comprométete con tu viaje personal de salud. Para iniciar cualquier cambio estar en un estado de óptima energía es fundamental. El ejercicio al aire libre, respirar, una alimentación nutritiva, el descanso y respetar nuestros ciclos vitales, todo contribuirá a que no desfallezcas en tus intentos y sientas la fuerza necesaria para lograr tus objetivos.
3 – Fomentar una mentalidad positiva
Sacar tiempo y espacio para conectar con tu intuición. Tenemos mucho ruido en la cabeza, demasiadas creencias limitantes, necesitamos aprender a reconocerlas. Desear cambiarlas requiere atención y foco. Aprender a hablarnos a nosotros mismos de una forma más amable es fundamental y buscar el silencio cuando nos sintamos agobiados para saber qué es lo que necesita nuestro ser. Observar la queja para transformarla en la acción opuesta.
4 – Administra tu tiempo y actúa al respecto
Replantea tus palabras, pensamientos y acciones relacionadas con el tiempo. Siempre estamos corriendo o diciendo “no voy a llegar”, “no tengo tiempo”… etc.. Si nos replanteamos la vida como que todo sucede en el momento perfecto y que en cada ocasión estamos exactamente donde debemos estar, la perspectiva del tiempo y espacio cambian radicalmente. Ordena tus acciones, estableciéndolas por prioridades, así si no completas tu larga lista de “cosas a resolver” al menos las importantes quedan hechas.
Haz listas y utiliza un calendario, cuando las cosas se escriben, se proyectan y se organizan para que sucedan.
5 – Crea tu tribu
Evalúa tus necesidades y cambia tu sistema de soporte emocional. A veces para crecer en un nuevo ámbito, proyecto o desafío, la perspectiva de alguien que ya lo ha vivido es muy útil para obtener empatía y compasión cuando te sientes estancado o deseas celebrar tus progresos. Buscar gente nueva que comparta esta nueva fase de crecimiento que estás experimentando es fundamental para evolucionar y no sentirte un bicho raro. Una de las primeras consecuencias del cambio es que tus conocidos no te dejan identificarte con tu nueva versión, porque ellos deciden no verla. O a ellos no les conviene tu cambio. Al buscar una nueva tribu, reafirmas que tu camino es el adecuado.
6 – Evalúa sus finanzas personales
Prepárate para el éxito tomando el control de tus finanzas. Si vives sin saber, cuánto tienes en el banco, qué necesitas ahorrar para poder dejar de trabajar, cuáles son tus inversiones o en un aspecto más micro, cuánto te puedes gastar al mes? vas a estar en un sin vivir. Mirar a menudo las cuentas del banco, hacerte una hoja de cálculo con tus gastos diarios y proponerte un presupuesto mensual donde el ahorro es observado, te puede dar una paz interior increíble y un control sobre tu vida que no te puedes imaginar.
7 – Establecer una práctica regular
Adoptar una práctica diaria de posarte en la tierra. La espiritualidad, o lo que es lo mismo, la capacidad de estar con nosotros mismos, en paz, en silencio, en aceptación total de nuestra persona, es algo que todo el mundo debería considerar para llegar a un buen autoconocimiento. La meditación, la lectura, la escritura, la pintura, los paseos por la naturaleza, el escuchar música placentera, la buena compañía, los lugares sagrados, pisar la hierba fresca sin zapatos, el ejercicio tranquilo y energético, en fin hay miles de cosas que nos hacen conectar con nuestra felicidad interior y aplicarlas a menudo a nuestra rutina va a contribuir a elevar nuestra energía y hacernos sentir que nuestra motivación es más elevada. Generalmente, aquí es donde se empieza a modificar nuestro sistema de creencias y “reseteamos” nuestro “disco duro” personal.
8 – Re evaluar tus relaciones
Identifica tu necesidad de construir y fortalecer relaciones satisfactorias. Todos deseamos ser amados y aceptados, pero a qué precio? Comienza la relación más importante de tu vida, la que tienes contigo mismo. En el momento que te aceptes a ti mismo, con todos tus defectos y virtudes, comenzarás a ver y valorar a los demás de otra manera. Cuando te relacionas desde la necesidad, dejas de dar, porque sientes que nunca recibes demasiado. Observa como te das a ti mismo, como aprendes a recibir lo que el otro te da y no lo que tu quieres y aprender a que el amor se emana, se emite, si no lo das no lo puedes recibir. Desde ahí comienzas a transformar tus relaciones.
9 – Evolucionar personal y profesionalmente
Impulsa tu evolución personal y profesional. Sigue aprendiendo siempre, no pierdas nunca la curiosidad, el mundo esta lleno de cosas interesantes y todo lo que añades a tu cesta sólo suma. El mundo no para de evolucionar y si nos estancamos en nuestras antiguas creencias no dejamos espacio al crecimiento. No dejes de cultivar tu conocimiento. Es la única forma de no envejecer.
10 – Aprovecha el poder de tu historia
Honra tu pasado para inspirar tu futuro. Todas nuestras experiencias, desde las que nos han formado hasta las que están en algún rincón de nuestro inconsciente, todas son parte de una herencia, incluso a veces impresas en nuestro ADN.
Transforma tu vida desde el conocimiento de lo que te funciona y lo que no. Que te hace vibrar y que te mata, que pone una sonrisa en tu cara y qué te produce desazón o ansiedad. Evalúa qué es lo que te trae sentimientos positivos y descarta lo que te produce pesar. La historia está ahí para aprender de ella, porque tú siempre hiciste lo que consideraste que era lo mejor en cada situación.
11 – Manifiesta tu destino
Usa la atención plena para cumplir tu propósito de vida. ¿Cómo podemos vivir conectando con lo que necesitamos si no le ponemos la atención suficiente? Existen 4 aspectos que si los utilizamos a nuestro favor conseguiremos tomar decisiones más coherentes con nosotros, más exitosas y más nutritivas. Además de que sufriremos muchos menos errores inconscientes y nos arrepentiremos de menos cosas en nuestra vida.
El primer aspecto es la conciencia:
Estar consciente es ser capaz de absorber todo lo que te rodea. Te da poder porque sólo puedes cambiar las cosas de las que eres consciente.
El segundo es la atención:
Es la conciencia que tiene un foco específico. Cuando pones atención ayudas a que el flujo creativo de la conciencia encuentre una dirección. Poner atención cambia cualquier situación por como te involucras en ella, en cuerpo y alma.
El tercer aspecto es el alineamiento:
Que significa encontrar tu camino con el mínimo esfuerzo. La naturaleza está organizada para llegar del punto A al punto B usando el menor tiempo y energía para lograrlo. Esto sólo se logra si vives con conciencia y con atención. Generalmente comienza haciendo lo que sientes con naturalidad en cada situación, respondiendo en una forma que sea positiva para todos.
El cuarto aspecto es permitir:
Cuando estás usando tu conciencia poniendo tu atención y alineación, permites que el mejor camino (el que menos esfuerzo te va a costar) se desdoble por si sólo. De esta forma además de crear una realidad armoniosa y positiva para ti, transformas tu entorno.
12 – Cultivar la gratitud
Practicar la gratitud es una forma de apreciación hacia lo que eres y lo que tienes, de forma que reconoces todo lo bueno que hay en tu vida. Como resultado, la gratitud también ayuda a las personas a conectarse con algo más grande que ellos como individuos, ya sea con otras personas, la naturaleza o un poder superior «
13 – Sé la mejor versión de ti mismo
Abrazar una actitud de aceptación y dejar paso al aprendizaje continuo. No esperes a ser perfecto, acepta que como eres, eres perfecto, evita las comparaciones, investiga tus talentos y tus dones y aprende a vivir desde tu esencia personal, aprovechando cada ocasión que puedas para brillar.
14 – Mejorar tu relación hacia el dinero
Adoptar una mentalidad de abundancia. Esto significa comenzar a creer que lo que tienes es suficiente, convivir en armonía con tu necesidad de adquirir cosas y tu ambición material. Cuando confías en que nunca te va a faltar de nada, las oportunidades aparecen y el dinero viene a ti. Huye de los sentimientos de necesidad y escasez. El dinero es bueno y necesario para progresar y además nos proporciona placer y diversión.
15 – Piensa en grande
Comprométete con tu futuro, mantente en el camino, y quédate en el juego. No tengas miedo a soñar en grande, cuanto más grande sueñes más lejos llegarás.